miércoles, 9 de abril de 2014

Desarrollo Emocional Intrauterino.

  DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.



La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, tratando de describirlos y explicarlos, con la finalidad de predecir comportamientos.

El desarrollo psicológico durante la infancia y la adolescencia hace referencia a los cambios a nivel cognitivo, afectivo, sexual y social que ocurren durante el proceso de crecimiento del individuo.







Primeras Reacciones Psicológicas Del Niño Durante El Embarazo.

El desarrollo psicológico de los infantes se inicia con la concepción. Existen estudios que muestran que los fetos a partir del cuarto mes de gestación  presentan reacciones emocionales muy similares a las de un recién nacido y mencionan que esto se debería a que en esta etapa ya son capaces de percibir el afecto y la ternura que les llega desde el exterior.  Durante el embarazo,  hasta el momento del parto, el niño está unido a su madre y al mundo externo a través de la placenta, la cual no solo le proporciona alimento sino que también transmite  las emociones de la madre a través de las hormonas que segrega su organismo.
  La sangre materna que el bebé recibe por el cordón umbilical, que contiene sustancias como neurotransmisores u hormonas, que producen en el bebé las mismas reacciones que en la madre. Una de las hormonas del estrés, la adrenalina, que en la madre produce aumento del ritmo cardíaco, de la presión arterial, tensión, ansiedad, etc. produce exactamente lo mismo en el bebé. Las endorfinas, que en la madre producen tranquilidad, bienestar y paz, actuarán de la misma manera en el bebé

 El feto comienza a desarrollar el sentido del tacto en la octava semana, mientras la cara ya empieza a adquirir un aspecto humano.  A las dieciséis semanas el futuro bebé retrocede ante la luz, a las veinte reconoce la voz de la madre, a las veinticuatro tendrá casi todos sus órganos sensoriales maduros y a las veinticinco reacciona a la música. Cuando tiene seis meses de gestación responde a los cambios de humor maternos y ya tiene memoria, y a los siete meses puede soñar.
Los últimos estudios también muestran que el feto dentro del útero materno percibe olores y sabores, oye los sonidos y los recuerda después del nacimiento.   El estrés o excitación prolongada por parte de la madre afecta la salud física y mental del ser humano en desarrollo, está comprobado que cuando la madre sufre de un estrés emocional, el feto se mueve con mayor fuerza y frecuencia que cuando la madre se encuentra en paz y armonía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario